rampage
-
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10720 febrero 2019 a las 14:52 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀
Bien, después de haber preguntando compulsivamente empecé a pensar que es lo que me genera ansiedad. Siempre tengo una ansiedad de fondo de digamos un 6, y por lo tanto tengo que mantenerla en un 7 todo el día. Pero, ¿con qué situaciones? creo que el TAG ya no me está produciendo mucha ansiedad, es decir si tengo un 6 de ansiedad y empiezo a preocuparme por cosas la ansiedad apenas aumenta. Creo que ya la preocupación no me genera tanta ansiedad.
Sin embargo hay otra situaciones que si la suben más y creo que no son TAG. La principal fuente de ansiedad de mi día día ahora mismo es: La sensación de no estar haciendo lo que «debería estar haciendo». Ejemplo: anoche estaba leyéndome el diario del usuario Zabel para ver como se expone a su ansiedad, y tenia el pensamiento y sensación de que tenía que estar haciendo otra cosa, que eso no es lo que tengo que hacer. Tenia planeado ir a hacer deporte, por lo que estaba apurado por leer lo más rápido posible para ir, como me retrasé en la hora en la que siempre hago deporte me vino una ansiedad grande por alistarme lo más rápido posible para ir. Y esta ansiedad es mas grande que por ejemplo si empiezo a preocuparme sobre el futuro de algún familiar.
Entonces cuando llegúe de hacer deporte tenía el pensamiento de que debería ir a comer , y cuando estaba comiendo pensaba que estaba haciendo algo incorrecto y que debía de ir a bañarme. Y así con todo, ahora mismo estoy teniendo el pensamiento de que tengo que estar haciendo cualquier otra cosa, pero que estoy perdiendo el tiempo y tengo que hacer algo más «importante». Pero, esta ansiedad ¿es TAG o TOC? y si es lo segundo, ¿por que entonces me produce mas ansiedad que mi trastorno «principal»?. Lo mismo con la fobia social, anoche jugando fútbol sentí una ansiedad mas fuerte pensando que las personas se «reirían de mí» que en la mañana por ejemplo, haciendo unos negocios y pensando que iban a salir mal. El TAG se fundamenta en ese tipo de cosas, las cotidianas, el trabajo, la salud, la familia….. ¿o puede manifestarse de otras formas? Ahora mismo me genera mas ansiedad otras cosas que parecen no tener que ver con el TAG. Pero si estoy superando mi trastorno principal, ¿los otros no deberían ir remitiendo?
Entonces tengo estas teorías:
1) No me estoy exponiendo bien al TAG
2) Estoy superando la preocupaciones cotidianas, y mi TAG se está centrando en la Fobia social y TOC, o sea que mi TAG tiene la «capacidad» de extrapolarse a otros trastornos y ahora mis preocupaciones tendrán que ver con ellos.
3) La ansiedad generalizada no es mi problema principalEste última teoría es algo que llevo pensando desde que empecé a sentirme mal hace ya más de 5 años. Antes de haber leído nada y cuando ni siquiera sabia realmente que era ansiedad o depresión. En ese tiempo pensaba que mi «enfermedad» era orgánica y que el cansancio generaba todo lo demás.
¿Por qué?. Bueno lo primero que puedo recordar que apareció en mis síntomas fue una sensación de vació, displacer, falta de sentido, aburrimiento, nostalgia, cansancio, abatamiento…. Síntomas depresivos. Recuerdo que, antes de que apareciera la ansiedad me sentía muy aburrido, y que hacia las cosas por hacer ya que no me producían satisfacción. . De hecho creo que primero apareció la fobia social, y puedo recordar cuando empezaron pensamientos tipo TOC y también una temporada en que me lavaba tanto las manos que se me agrietaron y empezaron a sangrarme. Pero.. las preocupaciones aparecieron después.
En general los primeros meses de depresión/ansiedad yo apenas le prestaba atención a mi síntomas y no se lo comenté a nadie. Seguía haciendo mi vida. Si es cierto que me parecía extraño estar tan cansado y no sentir placer, pero lo único que me importaba en ese tiempo era llegar a mi casa y estar en la computadora, esa era mi forma de evitar todo eso. Lo que me parecía molesto era no poder concentrarme, y de hecho eso fue lo que me hizo comentarle a mis padres, mis notas en el colegio bajaron bruscamente por esa falta de concentración y energía. Y creo que justamente ahí apareció el TAG, notas bajas = preocupación. Pero por aquel tiempo creo que me generaba mas ansiedad tener que hablar con mis amigos, que mis notas bajas. En realidad a partir de ahí quise ponerle fin a mis síntomas por lo que iban a pensar mis padres mas que por otra cosa. ¿Eso no es solamente ansiedad social?. Y en general mis preocupaciones siempre me han parecido absurdas, nunca les he dado realmente mas importancia que, por ejemplo la poca tolerancia al aburrimiento. Hubo una temporada en la que me aparecieron pensamientos suicidas por el hecho de no tener Internet y por lo tanto no tener mi principal fuente de evitación en aquel entonces. Pero todo esto solo son teorías.
Aun así¿Puedo barajar la posibilidad de que, lo que me aqueja en el fondo es depresión u otro trastorno mental?
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10719 febrero 2019 a las 17:13 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Wow realmente no me los esperaba. Me había olvidado del TOC estos días. Entonces, como ahora me expongo directamente a situaciones que aumenten el TAG, me he creado un TOC sin darme cuenta, aunque ya tenga habilidades como aceptación entonces mi mente ha creado una señal de seguridad para que la ansiedad no sea tan alta utilizando estas técnicas.
Es confuso para mí, los dos trastornos parecen complementarse o crear patrones perjudiciales.¿Cuando estoy haciendo una compulsión? se me hace difícil diferenciar entre la preocupación y la compulsión. Es decir, la preocupación la acepto, pero ¿y la compulsión?. Ahora que lo pienso, como me dijiste que no hiciera exposición al TOC me olvidé de el. Por ejemplo: evito darle la mano a algunas personas, cuando limpio le doy mas veces de la que se que es suficiente o, la que más tiempo me quita: empiezo a reasegurar sin darme cuenta.
No hablo de exponerme al toc, si no simplemente no evitar las situaciones que vengan en mi día a día ¿no es así?. Repito: es confuso saber cuando estoy haciendo compulsiones.
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10718 febrero 2019 a las 22:17 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Mmm ya veo. ¿Entonces, que opinas de las técnicas para gestionar mejor la preocupación?. Desde que empecé la terapia anoto lo que voy a hacer en el día en la agenda, lo cual elimina cierto porcentaje de ansiedad. También lo que voy a hacer en unos cuantos dias.
Tenia pensado utilizar una técnica allí descrita de la siguiente manera: anoto las preguntas en un papel ;¿,que es lo peor que me puede pasar? ¿que puedo hacer para solucionarlo? ¿cuando lo voy a hacer?. Las respondo, lo leo un rato y después boto el papel. Y a partir de ahí los pensamientos que surga los aceptaré. Y así con otras tecnicas.
La cuestión es que este tipo de cosas disminuyen mi ansiedad y preocupacion, aunque aumentan el orden y la eficiencia.
Pero entonces, en mi caso ¿ seria conveniente sacrificar durante el tiempo necesario el orden y la eficiencia para tener más ansiedad?. Yo creo que si ???
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10718 febrero 2019 a las 14:31 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Dia 35: 18/02/19
Los últimos días mi atención y concentración al presente estaba aumentando, con lo que me estaba sintiendo más tranquilo. Así que empecé a pensar en formas de estar más ansioso, de manera que se me ocurrió la siguiente: intentar hacer las cosas lo más rápido posible y lo mejor posible eficazmente, y hacer todas las cosas que pueda en un día. Entonces, por ejemplo, si estoy bañándome creo una rutina específica de movimientos que abarquen la mayor limpieza posible en el menor tiempo posible.
Y entonces siempre estoy teniendo pensamientos de que no lo estoy haciendo lo suficientemente bien, aunque lo haga bien, algo como «no sabes hacer nada maldito» «eres un imbécil lento». Intento no exagerar, de todas maneras haciendo algo a una buena velocidad ya obtengo bastante ansiedad. Y en general este ejercicio me parece excelente por que de hecho muchas veces estoy tan concentrado en mis preocupaciones u obsesiones sin darme cuenta que tardo mucho tiempo haciendo las cosas, y hacer las cosas de esta manera es algo que llevaba tiempo queriendo hacer y que había evitado por estar «muy cansado» o «muy desconcentrado». Así mismo como tengo varios objetivos, y estos requieren bastantes acciones en el día con esta forma de hacer las cosas puedo ir acercándome a ellos y poniendo de manifiesto la responsabilidad y el compromiso.
Estoy leyendo el libro que Vitali recomienda para el TAG «como suprimir las preocupaciones y disfrutar la vida». Y me parece fantástico, lástima que me lo recomendaron hace 5 años, pero bueno que se le puede hacer. Sin embargo tengo algunas dudas con respecto a las técnicas que allí se refieren, si no estoy mal algunas de ellas requieren de un cambio de pensamiento. Por ejemplo: al preguntarme ¿Qué es lo que me preocupa de la situación? o ¿Que puedo hacer acerca del asunto? ¿no estoy haciendo reestructuración cognitiva? no sé creo que sí.
Y cuando me hago este tipo de preguntas y le encuentro la solución al problema empiezo a re asegurar obsesivamente los pasos que tengo que seguir, por lo que no sé si este tipo de técnicas sea perjudicial para la toma de consciencia.
En el capítulo 12: Ocho palabras que pueden transformar tu vida, creo que directamente recomiendan reestructuración cognitiva. Por ejemplo: al final del capítulo recomiendan un programa de pensamientos positivos para el día como; «Sólo por hoy, no tendré temor y especialmente no tendré temor de ser feliz, de disfrutar de lo bello, de amar y de creer que los que amo me aman». Me parece que esto va en contra de la recomendación de pensar lo peor de la ansiedad.
Lo que he leído me ha parecido bueno pero algunas cosas me parecen confusas. Entonces Vitali ¿que me recomiendas hacer? esto me tiene desconcertado la verdad.
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 1076 febrero 2019 a las 19:38 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Hola Vitali . Personalmente en general me siento física y emocionalmente mejor que cuando empecé, aunque como comenté ciertamente en ocasiones tengo una baja en la que pienso que tengo que abandonar, pero dudo mucho que lo haga sinceramente, pero estaré atento a la posibilidad de que esos pensamientos y sentimientos lleguen y se hagan mas grandes que yo.
Me encantan tus metáforas, creo que cuando uno tiene ansiedad tiene muchos sesgos y cuesta pensar con claridad, pero una metáfora funciona muy bien y cambia tu perspectiva de las cosas. Y si ahora solo puedo arrastrarme por tierra, entonces resistiré hasta que pueda ir por aire, estoy completamente seguro de que valdrá la pena.
Muy interesante por cierto los vídeos, y es que tiene razón, cuando no sentimos mal tendemos a buscar una salida a ese malestar (evitando, suprimiendo) cuando la solución está ahí mismo; aceptar. En consecuencia no crecemos, no nos arriesgamos, nos quedamos en una zona de confort destructiva. Y en nuestro caso desarrollamos trastornos mentales.
Muchas gracias por tu ayuda y consejos. Suerte
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 1076 febrero 2019 a las 14:00 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Dia 23: 06/02/19
Hace unos días mi familia estaba hablando de religión y surgió el tema de el «mal». Desde siempre me ha dado miedo lo sobrenatural, las historias de terror, y de «apariciones» me han causado un miedo enorme. Mientras crecía lo fui superando, pero desde que tengo ansiedad me creó como una mini obsesión que dura poco. Después de escuchar las historias de las supuestas apariciones y tonterías (mi padre es «santero» y supuestamente ve y ha visto «cosas») entré en un miedo como si me estuvieran observando, ahora que estoy dispuesto a aceptarlo fue bastante raro, no es ansiedad anticipadora si no miedo a que algo te aceche. No pude meditar ese día en la noche por que los pensamientos iban a ser tenebrosos y no estaba dispuesto en ese momento, me sentí mal por no poder hacerlo, pero sabía que eso me iba a durar un día y así fue. Al siguiente día pude meditar y aunque igual tenia ese miedo no le di importancia, y así los siguientes días hasta que desparació. Esto no sé si tenga importancia para el TAG pero me pareció interesante poder superar tan rápido ese episodio con las nuevas «habilidades» que tengo.
Me cuesta un poco arrancar en el día. A veces estoy muy cansado y me cuesta ir a un ritmo «normal» y me percibo lento, eso me causa bastante ansiedad. Pero de repente llega un punto en el que puedo pasar de 10km/h a 30 y luego a 60 y así. Esto con el cansancio físico. El mental es un poco diferente, me cuesta mantener un nivel de concentración alto que no sea simplemente leer si no hacer algo mas esforzado como una investigación. Voy a seguir trabajando en eso a ver que sale, aunque estoy obteniendo la «habilidad» de «arrancar» más rapidamente y durante más tiempo en el día, de manera que puedo hacer más cosas.
Y pues bueno los últimos 3 días no pude enfrentarme al 100% a la ansiedad por qué tenía que resolver algunos asuntos personales y fué extraño, ya que la ansiedad pasó a segundo plano y simplemente hice lo que tenía que hacer y casi no me di cuenta de la ansiedad hasta que llego a mi casa, que empiezo a maquinar preocupaciones.
Y para que negarlo, estos últimos días me he sentido «bien», estoy atento al presente e intentando vivir momento a momento y lo he aprovechado. Y no estoy haciendo nada «espectacular» solo la rutina y aprovechar mis pasatiempos.
Seguiré actualizando si sale algo más, pero la verdad es que no se que escribir en el diario.
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10731 enero 2019 a las 19:03 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Dudo que el aburrimiento sea suficiente motivador. Si mañana no estas aburrido, ¿cual será el motivador entonces? Tiene que ser algo más perpetuo si es que existe.
Entonces perseguir mis valores, si puedo perseguirlos y nunca alcanzarlos, entonces tendré algo por lo que hacer cosas hasta que muera. Aparte de un objetivo que no se puede alcanzar (pero si manifestar) ¿que otra cosa puede ser más perpetua?.
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10731 enero 2019 a las 15:39 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Hola Vitali. Sí estos últimos días estaba centrado en los resultados. Sobre todo por que anteriormente con la reestructuración cognitiva me había engañado a mi mismo diciéndome que estaba funcionandome, cuando no era así. Y estuve durante meses intentándolo por que era la única salida que veía y empezar a buscar más información y comenzar otra terapia me parecía algo catastrófico.
Leí que para ver si una terapia es la «adecuada» para ti cada 15 días evalúes como te sientes con respecto a ese tiempo ¿Qué piensas de eso?.
Estoy intentando desligarme de los resultados por que, de hecho, como estoy ahora mismo es suficiente para hacer lo que quiero. De manera complicada y esforzada pero puedo. Pero como bien dices es complicado no estar apegado a eso.
¿Un motivador que no sea los resultados? El aburrimiento. Ese fue mi primer motivador , estaba muy aburrido de no hacer nada, me parece agobiante. Y además me sentía como un inútil, necesitaba hacer algo por mi mismo. Intentar hacer cosas sin importar el resultado por el simple hecho de hacerlas y dar el 100% de ti no creo que haya mejor motivador. Como jugar un partido del fútbol dándolo todo los 90 minutos aún si queda 10-0. Y si esas cosas que haces son importantes y valiosas para ti pues mejor.
Quería preguntártelo antes y parece que es así, ¿El mejor enfoque para la terapia es hacerla sin importar la incertidumbre de los resultados?
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10731 enero 2019 a las 13:20 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Dia 16: 30/01/19
Había algo que no había asimilado del todo y es que aún tengo la fuerte compulsión de hacer reestructuración cognitiva. Me estaba costando bastante estar consciente, y es automático. Me fusiono fácilmente con los pensamientos y empiezan las evaluaciones y los razonamientos, es una vorágine en bucle. Me costo un poco entender que aún no soy capaz de aceptar al 100% esos pensamientos, pero los últimos días eso ha estado cambiando y he estado practicando ejercicios de aceptación por lo que puedo estar más consciente cuando estoy buscando evidencias y todo eso.
El pensamiento y sentimiento de estar «perdiendo el tiempo», «no estar haciendo las cosas lo suficientemente rápido y efectivo » o » no estar haciendo las cosas bien y correctamente» es una de mis fuentes de mayor ansiedad ahora mismo. Desde que me levanto tengo esa obsesión taladrando, tengo que estar haciendo algo «útil» o «placentero» para que disminuya. Y de todas maneras la sigo teniendo. O cuando estoy haciendo algo, cualquier cosa, incluso estar consciente pienso que no lo estoy haciendo lo suficiente bien, que siempre falta algo o lo puedo hacer «mejor», por lo tanto que lo estoy haciendo «mal». En algunas situaciones es más o menos fuerte, pero casi siempre esta ahí. Estoy consciente de todo esto pero me cuesta bastante distanciarme de este síntoma.
Hace dos días surgió una situación e hice algo que llevaba mucho tiempo queriendo hacer, y era jugar fútbol de verdad, en una cancha, con todos los jugadores. Fui con unos amigos y todo «ok», pero cuando llegó el momento de jugar me puse nervioso y empezaron las predicciones «lo voy a hacer mal», «se reirán de mí» » no podré venir mas por que me dará mucha ansiedad» etc.
Pero pude estar concentrado y consciente en lo que hacía, los pensamientos me desconcentraron por momentos, pero en general lo hice mucho mejor de lo que pensaba que podría hacerlo. Pero el cansancio hizo presencia y no pude jugar tanto como quería. Aunque ahora veo que me puedo forzar un poco más si estoy dispuesto. La cuestión es, que cuando ya estaba en mi casa, se activó algo y empecé a hacer un montón de evaluaciones, rápidas y pesadas. Duró varias horas hasta el día siguiente y me costo estar consciente de todo esto. Ahora veo que cuando estoy en este tipo de situaciones donde hay un «desempeño» las evaluaciones posteriores son intensas.Cuando no estoy preocupado por algo empiezo a fantasear mucho y me fusiono fácilmente con estas fantasías, es algo muy frecuente y me cuesta estar atento al presente. Es algo involuntario y cuando me fijo ya estaba bastante tiempo haciéndolo. Igual con el futuro, pienso mucho en lo que sucederá, y en lo que tengo hacer más adelante. Inclusive esto que estoy escribiendo ya lo había pensando varias veces anteriormente. Me cuesta concentrarme.
Aunque últimamente estoy mas consciente de todo esto dicho, y puedo estar más atento al presente, lo que sucede en él y lo que quiero hacer. Estoy viendo un avance.
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10729 enero 2019 a las 12:47 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Hello TXEMO, gracias por comentar en mi diario.
He leído un poco tu tema y parece que efectivamente tu TOC tiene algunas similitudes,. «obsesivo puro» aunque el mio extrapola un montón de situaciones y pensamientos. Y efectivamente como tu dices y me recomendó Vitali, lo mejor es pensar que tu ansiedad te va a matar y los va matar a todos, es lo correcto. Y no importa si eso pasa o si no, tu solo sigues haciendo lo que quieres hacer.
Y el apego al «bienestar» justamente me pasó lo mismo y hace pocos días me di cuenta de que en cuanto me sentía un poco «bien» me aferraba a ese sentimiento y ahí venia el Toc con todo su poderío a maquinar, y después la frustración por la ida del sentimiento era peor. Pero la cuestión es que como yo estoy ansioso siempre, a cualquier hora en cualquier momento, entonces intento estar consciente a cualquier hora en cualquier momento todo el día, por lo tanto intento observar los sentimientos «malos» y «buenos» sin apegarme a nada. Solo hago lo que me propongo y listo.
Ciertamente el proceso de superación tiene un tiempo que puede ser prolongado por lo que veo, aunque yo estoy viendo mejorías realmente si haces lo que haces no tiene importancia, aunque sea muy desagradable.
Saludos y suerte con tu terapia, si se puede, de todas formas ya estuviste en el fondo del pozo ¿no? Solo te queda subir.
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10728 enero 2019 a las 21:10 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Dia 14: 28/01/19
La prueba salió con éxito hace días y ya empezó a hacer lo que tenga que hacer físicamente. El cansancio realmente llega a ser muy desagradable, y hay momentos en los que quiero abandonar. Pero cuando veo ese sentimiento, ese pensamiento como lo que es sigo adelante, es difícil porque lo tengo que hacer muchas veces al día, y el sentimiento y sensación llegan a ser muy intensos. De modo que han vuelto los pensamientos suicidas, hace rato que no tenía ninguno, no son tan perturbadores pero en un par de ocasiones fantaseé sin darme cuenta de que lo “hacia” y la idea de estar muerto en vez de tener que hacer cosas a veces parece factible, no dura mucho pero sigue rondando por ahí de vez en cuando. Aunque ya superé ese tipo de pensamientos hace tiempo (no me creo capaz de hacer algo así) me sirvió para darme cuenta del nivel de malestar que siento.
Es algo extraño, pero como fui funcional la mayor parte del tiempo desde que tengo estos trastornos, llegué a pensar que vivir así era normal, aparte del cansancio, pensé que sentirse vacío y no sentir nada de satisfacción era algo normal, si quería sentirme mejor pero simplemente pensaba que era común. De manera que yo cumplía mis responsabilidades aun sin tener “sentido” y eso me parecía normal. Y me lo sigue pareciendo, en menor medida pero me cuesta imaginarme sentirme bien haciendo las cosas, no recuerdo como era. Pero tuve un pequeño atisbo de eso hace unos días y ahí me fijé que hay algo mejor que vivir así. De todas maneras puedo vivir como estoy ahora mismo, pero es bueno saber que hay algo más “arriba”.
El martes pasado empecé con el TAG directamente, una situación que me produjo mucha ansiedad, ahora si estoy viendo la verdadera dificultad, cuando le doy al cara el TAG el nivel de malestar es muy superior que en cualquier otra situación. Es desesperante, no puedo estar quieto, ni concentrarme, quiero hacer mil cosas a la vez, es como si alguien me estuviera apuntando desde lo lejos con un francotirador y lo supiera. La complejidad es elevada, es difícil estar consciente de un sentimiento tan fuerte y grande. Pero si se puede, muy lentamente pero lo he visto, puedo hacerlo. Me fusiono fácilmente con los pensamientos y pienso que todo va a salir mal y que no podré lograr nada jamás, que todo terminara de la peor forma, cometeré muchos errores, no lo haré para nada bien, tomaré el camino equivocado… Todos los días tengo ganas de abandonar pero lo puedo superar. A veces realmente solo quisiera echarme a la cama pero, aunque me tome tiempo puedo seguir.
El pesimismo es más fuerte ahora, es como si se hubiese multiplicado, es fuerte. Veo todo desde un espectro realmente desesperanzador, lo que hago, lo que hacen los demás…. Igual el abatimiento, hay momentos en los que estoy en lo más hondo y no quiero hacer nada, lo mismo, me toma un tiempo pero puedo seguir.
Volvió una obsesión vieja, estaba olvidada, o cuando aparecía yo no me daba cuenta. Es relacionado con las evaluaciones. Cuando pienso que estoy haciendo algo “bien” o me siento “bien” inmediatamente pienso que ese “bien” no durará mucho, a partir de ese momento pienso que haré todo “mal” o que ese bienestar desparecerá a partir de ahora porque “soy una persona que no puede hacer nada bien ni sentirse bien”. Se me hace extraño, de repente si estoy haciendo algo correctamente ¿voy a empezar a cometer errores sin ningún sentido? No me había fijado antes…
En líneas generales todo es muy intenso, realmente el malestar es grande, a veces siento que podrá conmigo. Pero de momento no es así, en las tardes durante un pequeño tiempo empiezo a sentir un bienestar agradable, no está mal.
Y en esa situación de TAG, estoy persiguiendo los valores que ahora mismo más importancia tienen para mí. Quedan opacados por todo el malestar, pero están ahí y eso es bueno.
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10719 enero 2019 a las 13:38 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Dia 4: 18/01/19
Gracias a los comentarios anteriores de Vitali me he dado cuenta de algunas cosas y hecho algunos cambios:
Lo primero es intentar pensar lo más catastrófico de cada situación que me genere ansiedad. Le he dicho a mi mente que lo haga, y el TOC me ayudó con pensamientos repetitivos sobre que todo irá terriblemente mal.
Ya no me preocuparé tanto por la exposición al TOC y TAS de manera que no me obsesionaré con intentar cosas a las que no estoy dispuesto con respecto a esos miedos. Simplemente haré lo que tenga que hacer siendo como soy, sin evitar ni reprimir. La actitud que yo creí que era «sospechosa» de hecho, es mi actitud normal y, de hecho, no tiene nada de sospechosa.
Llevaba 3 días sin bañarme y hoy ha sido el último. Ya vi lo que tenia que observar con respecto al asco y la sensación de suciedad, porque solo eso eso: asco y suciedad. No es un impedimento, nada terriblemente malo, nada de que preocuparse. Es una sensación como cualquier otra, normal. Es una ventaja evolutiva, lo que te produce asco es dañino para tu cuerpo, y si es irracional y te das cuenta de eso pues ya está, eso es todo.
Hoy ha pasado algo “diferente: ha hecho acto de presencia la dismitia, la había olvidado en cierta medida estos últimos meses que no había estado en contacto con la ansiedad. Me he sentido mas cansado y menos aturdido por los pensamientos, más presente. Cuando estoy en este estado empiezo a pensar mucho en temas «profundos».
Se manifestó la sensación de vacío, displacer, aburrimiento, disforia, de que no tiene sentido lo que estoy haciendo. Lo puedo aceptar. Y empecé a pensar que aparte de aumentar la ansiedad me estoy vistiendo mal por otra razón que va a una época anterior a la ansiedad y en que he estado pensando el último año.
Básicamente se trató de mi opinión sobre la adoración a la “buena apariencia” de la cultura y la sociedad. Y sobre como cuando no tenemos esa buena apariencia nos sentimos mal, y de paso pensamos que no podemos hacer ciertas cosas. Sin embargo cuando conseguimos vernos bien seguimos siendo los mismos útiles/inútiles. Y basar gran parte de tu autoestima en esa apariencia, que es frágil y cambiante, me parece superficial. Puedes hacer lo que tengas que hacer viéndote como te veas a ti mismo y como te vean a los demás. La autoestima es puro contenido y me he dado cuenta de eso.
Entonces, si puedo hacer lo que quiero , viéndome “mal ” a propósito (según las convenciones sociales) ¿por qué no hacerlo?. Total solo son pensamientos y sentimientos, nada más. ¿Algún día me veré bien a mi mismo aún “viéndome mal” a propósito? Pues ya no tiene relevancia. Ahora mismo me percibo mal a mí mismo de cualquier manera, y sigo haciendo lo que tengo que hacer. Y me gustaría desafiar esa maldita creencia.
Yo lo sé desde hace unas pocas semanas, pero ¿y si nunca hubiera desarrollado trastornos mentales? ¿y no hubiera leído sobre aceptación y compromiso? ¿Qué pensaría?. No tiene ya importancia que haya estado apegado a esos deseos hasta ahora. La cuestión es que conozco a muchas personas que piensan de esa manera sobre sí mismos y los demás. Mi generación piensa así (no todos por supuesto). Y ellos no han obtenido esos conocimientos y habilidades.
Mientras pensaba en todo esto surgió un sentimiento: molestia, estaba muy molesto, sentí ira y rabia hacia mí mismo y hacia el mundo. Y no me disgustó. Sentí ganas de llorar pero no estuve dispuesto a hacerlo en público, así que me fui a un lugar más apartado. Igual no conseguí llorar por completo. Pero me sentí bien después de que el sentimiento pasó. Fue una especie de tranquilidad y paz, no muy intensa pero sí la percibí. Me dieron ganas de dormir y me recosté en una silla durante un rato, empecé a soñar despierto y luego me levante y seguí con lo mío.
No me molestó estar molesto, me gustó. Fue un momento emotivo. La molestia es energía, impulso. Estando molesto puedes golpear a alguien sin pensarlo dos veces. Entonces también puedes hacer algo bueno por los demás sin pensarlo dos veces.
Ya lo había decidido hace tiempo, y lo vuelvo a confirmar. Aún es muy pronto y no tengo las capacidades y conocimientos. Y no sé cómo, ni cuando, ni qué. Pero voy a hacer algo por los demás, por los que menos pueden, los que menos tienen y los que menos saben. Primero a mí mismo, luego a los demás.
Después de ese momento estuve más consciente de esa sensación de aburrimiento, displacer, vacío. Estar consciente de eso se me hizo desagradable, pero simplemente acepté. Y me sentía mejor. Estoy siendo yo mismo exactamente como soy y eso no está tan mal. Así tenga esos pensamientos y sentimientos. Estuve molesto y estoy molesto. Y ahora estoy consciente de ello. No está para nada mal.
El TOC se manifiesta cuando hago algo nuevo. Me di cuenta de que estoy muy obsesionado con el diario e intentar escribir lo más que pueda lo mejor posible para que Vitali me diga si estoy haciendo algo mal.
Dejaré el diario por unos días. Aunque igual mi mente me dirá cosas para colocar no lo haré.
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10718 enero 2019 a las 13:34 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Hola Vitali, antes que nada quería darte las gracias por tomarte la molestia de leerte mi diario y hacerme anotaciones.
Sí, yo mismo no entiendo bien como es mi caso. Solo sé que como me dijiste tengo que hacer una implosión de esa emoción. Lo del TAS para mi, como bien dices tiene que ser y, es irrelevante (lo de exponerme a situaciones bizarras, estar en situaciones normales si es importante). Solo fue una anotación que me hice a mi mismo.
Ahora mismo estoy trabajando con valores importantes con respecto a mi Salud/Bienestar físico/mental. Demostrarme a mí mismo que puedo ser funcional, aun con todo lo que siento. Esta exposición que hago ahora mismo pone de manifiesto esos valores. Y como dije anteriormente esto solo es una prueba, quiero ver si puedo mantener una constante actividad física. De esta manera conseguiré una responsabilidad mayor que, me permitirá poner de manifiesto valores que considero aun más importantes.
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10718 enero 2019 a las 00:43 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Día 3 17/01/19
He meditado los 20 minutos en la mañana de siempre y se me han pasado volando, antes pensaba que quería terminar cuanto antes, sin embargo hasta lo disfrute.Hoy estoy más consciente que ayer, y pasó algo que ya me había sucedido, empecé a tener una ansiedad anticipatoria mayor y a hacerme más consciente de lo que había hecho y lo que iba a hacer, genial. Sentí el cansancio de los últimos dos días y estaba empezando a evitarlo, acepté y, aparte del cansancio hubo una cierta tranquilidad con este, como si después de trabajar mucho llegaras a casa y supieras que vas a descansar.
Llevo 2 días sin bañarme y utilizando la misma camisa sudada de hace 3 días, ya huelo bastante mal y las personas lo notaron en el transporte público, y hoy la situación fue más complicada porque había muchas personas en este y hacía calor, me puse un anillo muy estúpido que me produjo bastante ansiedad, por desgracia se me cayó y no pude recuperarlo, agregué más prendas para estar peor vestido.
La ansiedad fue mayor y todo bastante bien, el malestar no me impidió hacer lo que tenía que hacer (una pequeña responsabilidad con mi madre y lo que comenté que hice ayer). Después estuve solo un par de horas y estuve dispuesto a preguntar cosas, que de hecho me interesan en algunas tiendas. La atención haciendo todo esto es mayor.
Al final de la tarde sentí una cefalea de tensión bastante considerable, que anteriormente me aturdía mucho. Esta vez fue diferente, la observé y luego paso a segundo plano hasta que remitió.
Me di cuenta de que soy capaz de hacer cosas normales, como preguntar qué precio tiene esta cosa o que características posee, pero cuando voy a aplicar la brújula invertida y realizar algo más atrevido me bloqueo y no estoy dispuesto a aceptar la ansiedad que me generará. No creo que importe demasiado, pienso yo, el TAS no es lo principal. Mejor trabajar en el TAG.
Y otra cosa que descubrí: mi TOC y ansiedad social no son tan malas por si solas, es decir si no tuviera la ansiedad de fondo del TAG, en realidad, los otros dos no serían tan intensos. Como ya tengo un grado de ansiedad considerable, al aumentarla con un pensamiento de otra índole, pienso que el segundo es la fuente de todo el malestar, pero solo es un agregado de algo más profundo.
Veo que esto va por buen camino. Creo que a partir de ahora actualizaré con menos frecuencia.
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10718 enero 2019 a las 00:01 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Los últimos dos días sentí que me faltaba hacer algo, pensar algo, y es exactamente eso que tú me acabas de comentar. Muchas gracias por aclarármelo, no lograba descifrar el que era