rampage
-
en respuesta a: Problemas físicos por causa del TAG?rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 1073 febrero 2025 a las 23:09 en respuesta a: Problemas físicos por causa del TAG?
Y Esos ejercicios incluyen una respiración profunda que relaja mucho, lo que obviamente es terrible para la terapia. Por eso no quiero hacerlos
No creo que sea un problema. Muchas acciones relajan pero es una relajación temporal. El dilema no es la relajación en sí en el TAG (y en el TOC), sino la búsqueda proactiva de dicha relajación. Digamos, que uno de los motores principales en el TOC, es la búsqueda de la relajación a toda costa. A toda costa significa, en muchos casos, incluso a costa de la salud y de la vida misma (en ciertos grados, gente que llega a la conclusión de que por X motivos derivados de su TAG/TOC la relajación ya no va a volver nunca, se suicidan).
Esto es el verdadero problema. Pero la relajación indirecta, como es el caso de un ejercicio como aquí te plantean, no lo veo necesariamente contraproducente.
De hecho, la busqueda proactiva de la activación, la molestia, etc, como método terapeútico, nace precisamente de esa contraidea, de buscar la relajación como un leitmotiv.
Ahora, el otro tema es muy discutido. Esto de que el dolor viene del cerebro, en parte es cierto, porque obviamente el cerebro es el motor rector de todo el cuerpo. Pero claro, de ahí a qué la ansiedad como tal (mecanismo de activación), sea el conductor principal del dolor, es muchísima especulación. Estrés y ansiedad a partes iguales son como dos de los fenómenos hoy en día más comunes para explicar dilemas físico/motores, que no tienen explicación clara. Es como en la antigüedad cuando se atribuía al Dios del Trueno, las tormentas….
Así que no hay evidencia de que la ansiedad, ni el estrés puedan derivar en dolor per se. Sí es cierto, y no lo niego, que ciertas conductas, derivadas por la ansiedad, a veces fuerzan acciones que luego pueden derivar en dolor. Por ejemplo, imaginate que con un TOC de contaminación, te fuerzas a llevar un sobrepeso en una mano porque no quieres tocar el peso con la otra que está contaminada. Obviamente ese sobrepeso puede llevarte a una lesión.
Y luego está el tema del estrés oxidativo. Se sugiere que trastornos de ansiedad y depresión pueden empeorar el efecto del estrés oxidativo:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2913601/
Pero el estrés oxidativo, poco o nada tiene que ver con la patogénesis del dolor.
Así que en líneas generales, solo puedo decirte que al margen de todo esto, llevar una vida de lo que se considera saludable, ejercicio físico y si bien, ejercicios de orden fisioterapéutico en tu caso, podrían ayudarte a mejorar la postura, aliviar el dolor, etc… pero poco o nada tienen que ver con tu posible TAG aunque muchos se empeñen en ello.
Muchas gracias por la respuesta. Con respecto a lo de la ansieda y dolor lo tengo claro. Lo que habia leido eran hipotesis o simples especulaciones. La verdad es que la información del patrón Left AIC/ Right BC es escasa y en su gran mayoria hipotesis. De hecho ni estoy seguro que con esos eejerciios vaya a mejorar.
Según lo que he visto se origina por una falla sensorial que hay en la vista, el craneo y/0 los pies.
Ahora me surge una pregunta con respecto a la busqueda de la molestia. Imaginate que alguien me invita ir al cine, normalmente no iria porque eso me relaja. Pero no quiero rechazar la invitación porque la persona me agrada y quiero pasar un rato con ella. Si voy con la intención de rascar la máxima ansiedad posible de la situación (aunque sé que me voy a relajar) podriamos considerarlo una acción correcta
en respuesta a: Esencia de la Terapia de Exposicion y Prevencion de RespuestarampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 1073 febrero 2025 a las 22:53 en respuesta a: Esencia de la Terapia de Exposicion y Prevencion de RespuestaEntonces si yo por ejemplo, dejo de escuchar musica o leer historias durante mucho tiempo, principalmente para evitar relajarme y distraerme, pero también porque empeoran la ansiedad y me dejan mas “débil” se convirrte en una compulsión?
Hay un truco, que sirve mucho en las adicciones, y es guardar todo lo que general el impulso. Por ejemplo, si tienes adicción al alcohol, deshacerte de todas la botellas, e intentar no tener contacto con ellas. Esto es la naturaleza de los impulsos. Todos tenemos impulsos: impulsos con la comida, impulsos con las redes sociales, con ver TV, con jugar a un videojuego.
Pero luego al mismo tiempo, tenemos compulsiones. Compulsiones son aquello que tratamos de evitar o controlar. Es justo lo contrario. Los impulsos es lo que deseamos y lo que no tenemos control sobre ello. La pornografía juega un doble rol: se convierte en un vicio, o una impulsión para mucha gente que se pasa el día en un bucle vicioso. Pero al mismo tiempo para ciertas personas, es algo que en el fondo pretenden evitar y/o controlar. Por ejemplo, personas con un TOC de homosexualidad tienen miedo a ver pornografia, porque ven a hombres o mujeres desnudas, y piensan que esto les «activa» su homosexualidad y temen a ello.
El tema es que cada persona tiene unas características únicas y es jodido generalizar en este sentido. ¿Cómo sé yo si para un activador concreto, se trata de un impulso o una compulsión? De hecho es que ni siquiera muchas veces la persona lo sabe bien.
Por regla general: si se trata de controlar y evitar, compulsión. Si se desea y te controla, impulsión. Pero cada activador tiene las dos vertientes. Para un bulímico, la comida es una impulsión, pero para un anoréxico, la comida es una compulsión.
Hay algunas adicciones, como las máquinas tragaperras, alcohol y drogas que solo son impulsivas, no creo que nadie tenga un problema compulsivo con esto.
Gracias por la respuesta. Y ciertamente siempre me ha costado distinguir bastante impulsos y compulsiones.
A veces pienso que ir a vivir a un campo perdido por ahí seria una exposición tremenda. Pero también seria un escape a todo lo que hay en la ciudad
en respuesta a: Esencia de la Terapia de Exposicion y Prevencion de RespuestarampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10726 agosto 2024 a las 04:30 en respuesta a: Esencia de la Terapia de Exposicion y Prevencion de RespuestaYo no estoy de acuerdo con dejar nada del todo. Lo que haces o dejas de hacer perpetuamente, se acaba convirtiendo en una compulsión. “No veo pornografía porque me desencadena el TOC”. Esto es una compulsión. Deja de ver pornografía un mes. Luego vuelve a verla un rato a diario, durante una semana. Y luego deja de verla otro mes. Genera variabilidad en esto y en cada uno de los aspectos de tu comportamiento. Esto es ejecución, y obviamente, cada aspecto de la ejecución genera malestar. Pero como tú sabrás que tus decisiones son voluntarias, sabrás que con independencia de la emoción, estarás haciendo lo correcto.
Muy interesante esto. No lo habia pensando de esta forma.
Entonces si yo por ejemplo, dejo de escuchar musica o leer historias durante mucho tiempo, principalmente para evitar relajarme y distraerme, pero también porque empeoran la ansiedad y me dejan mas «débil» se convirrte en una compulsión?
- Esta respuesta fue modificada hace 5 meses, 1 semana por rampage. Razón: Olvide la cita
en respuesta a: MADRE DE JOVEN CON TOC 18 AÑOS : OJO CON EL PSICOANÁLISISrampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 107La cultura lo es todo. Es el 95% del TOC.
Podrias profundizar en eso? Justo esta mañana estaba reflexionando sobre eso. Como casi todos mis dilemas son algo cultural que aceptamos como verdades absoluta sin cuestionar
Digamos que realmente no existe demasiada demostración de los factores hereditarios en cuanto al TOC se refiere, por lo que, aunque es posible que exista un factor, pongamos el 5-10% en los genes que predispone al TOC, el resto es aprendido. En una sociedad como la nuestra, que prácticamente en todas las partes del mundo, salvo tribus aisladas, ha evolucionado de muy similar manera, los patrones de TOC se desarrollan al vivir como vivimos. A raíz de leer un estudio acerca de la relación entre el cortisol y la adrenalina, cada vez tengo más claro que la ausencia de fenómenos que alienten a nuestra supervivencia en el día a día, y los factores socioculturales que nos encaminan en gran medida a todos hacia lo mismo, con esa mínima predisposición de la que hablaba, es como una llama que enciende el candil.
Por eso, la gente se sorprende mucho que haya patrones tan idénticos entre personas con TOC, gente que hace exactamente lo mismo en diferentes puntos del mapa como si fuera algo muy extraordinario. Pero no lo es, como digo la cultura es prácticamente igual en todas partes incluso aunque existan «desigualdades sociales» como a algunos les gusta llamarlas. Por eso ya no me sorprende nada.
Interesante esto. Ahora que lo pienso, yo por ejemplo con TAG llegue a tener cosas parecidas a lo que se comenta aqui, aunque sin rituales, como lo de los germenes en los electronicos y la ropa. La famosa comorbilidad.
Pero que tiene que ver la infinita ansiedad de fondo de un Tag con la cultura? Supongo que será lo que comentas de la adrelina y el cortisol
en respuesta a: MADRE DE JOVEN CON TOC 18 AÑOS : OJO CON EL PSICOANÁLISISrampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 107La cultura lo es todo. Es el 95% del TOC.
Podrias profundizar en eso? Justo esta mañana estaba reflexionando sobre eso. Como casi todos mis dilemas son algo cultural que aceptamos como verdades absoluta sin cuestionar
en respuesta a: Diario de toc de dañorampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10714 octubre 2023 a las 23:48 en respuesta a: Diario de toc de dañoTe lo repito: estas enfocando mal la exposición.
Dices que cuando estas con tu sobrino tienes pensamientos violentos, y en vez de utilizar el mindfullnes para sentir toda esa ansiedad al 100%, lo usas para evadirte en el disfrute.
Un sinsentido no? Esto es como si vas al supermercado a comprar pan, y cuando estes saliendo lo eches a un cubo de basura.
Cuando estes exponiendote tienes que estar concentrado en el malestar, y aumentarlo voluntariamente. Con tu sobrino tienes que hacer cosas que te den miedo, como jugar a que se te cae o agarrarlo por el cuello.
Macabro no? Debes aprender la tecnica de la intención paradojica:
Dices esto: «Ya no se me acelera el pulso como antes, pero la sensación de malestar no desaparece, me hace sentir fatal conmigo mismo. Lo que siempre me molesta es que situaciones que siempre he realizado ahora siempre esté ese pensamiento en mi»
Una vez más, tu piensas que ese malestar debe desaparecer. Si piensas de esa forma estas jodido.
Lee esto: https://www.forotoc.com/tema/existe-una-cura-para-el-toc/
«Sé que hay que sentir la ansiedad que te atraviese y tal pero a veces es como que la cabeza se pone a 1000 y agota bastante, es muy molesto el estar así»
Esa es exactamente la gracia de todo este tema: Sentirte faltal voluntariamente al punto de que tu cabeza «estalle»
Te recomiendo que leas con detalle este diario para que veas como se tiene que enfocar la exposición: https://www.forotoc.com/tema/toc-puro-2/
Es de un toc como el tuyo y tuvo un gran avance.
Una vez más: esta bien que puedas exponerte, pero si lo enfocas mal no servira de nada
en respuesta a: Diario de toc de dañorampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10713 septiembre 2023 a las 10:56 en respuesta a: Diario de toc de dañoHe estado leyendo un poco tu diario y veo que no tienes claro cual es el objetivo de la expsoición.
Te veo muy enfocado en que los pensamientos desaparezcan y en estar mas relajado.
El objetivo de la exposición es que todos esos pensamientos y sensaciones se vuelvan irrelevantes. No que desaparezcan. No puedes hacer desaperecer la ansiedad, ergo el miedo.
Esto se logra exponiendote repetadimante a todos los estimulos que te causan malestar.
Que por cierto, cuales son las exposiciones que haces? Comentaste solamente lo de los cuchillos, pero creo que debe de haber cosas que te causen mas malestar que eso
en respuesta a: Hatha yoga: ¿El mindfulness de la posicion?rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 107Entendido lo de la meditación.
Lo que si es cierto es que después de una terapia de EPR de las duras, la mayoría de la gente cambia mucho, inclusive yo mismo.
Tienes bastante razón. Cualquiera que lea un mensaje tuyo de antes de 2016 y otro después de 2018 pensaría que es una persona completamente diferente.
Yo también he cambiado, pero no lo suficiente porque la terapia que he hecho ha sido bastante una mierda
Ahora estoy con situaciones bastante potentes, pero solo lo comentaré cuando tenga avacnes significativos
en respuesta a: Madre de hija con TOCrampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 10719 febrero 2023 a las 04:47 en respuesta a: Madre de hija con TOCNo sé a que te refieres exactamente con «modificar la respuesta» pero la única respuesta correcta ante un ataque de ansiedad es la aceptación
Y como se acepta un ataque de ansiedad? Aplicando la técnica padre:
Aunque supongo que hacer una IP a un ataque de ansiedad puede ser algo bastante duro
en respuesta a: Hatha yoga: ¿El mindfulness de la posicion?rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 107Revivo el tema porque me surgió una duda.
Durante cuanto tiempo deberíamos probar un nuevo tipo de meditación con el aparato neurofeedback?
Tengo esta duda porque estoy haciendo otro tipo de meditación (vipassana con algún ruido permanente de fondo: ruido blanco, musica clasica) con el que, de un dia para otro, vi mi consciencia mejorar, y estoy viendo como poco a poco voy avanzando.
Peroooo, hay una cuestión: durante los 10 primeros minutos de meditación obtengo una media de 62-65 de consciencai. Pero después de esos 10 min me pongo «espeso» y baja a 55-52, o hasta 47 y no vuelvo a superar los 60 por muchos minutos que medite.
Me pregunto si deberia de hacer sesiones más cortas de 10/15 min (normalmente hago de más de 40/50min) o solo es una cuestión de seguir práticando.
PD: Que habrá pasado con antiguos compañeros como Zabel, Txemo o AnaR? siempre se formaban debates muy interesantes con sus preguntas o en sus diarios
en respuesta a: Infelicidad Crónica y Trastorno Obsesivo CompulsivorampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 107Bueno el comentário se fue como una mierda y no lo puedo editar. Va otra vez
s decir, ¿Qué sentido tiene ejercerse en, por ejemplo, tocar una superficie contaminada, y luego sentir esa quemazón en la mano, símbolo del malestar y la angustia de pensar que quizá muramos por haber hecho esta «locura»? ¿Dónde está el click aquí?
No hay click aquí, por eso es tan difícil encontrar motivación/dopamina en los ponoi.
<p style=»border: 0px; margin: 5px 0px 8px; padding: 0px; line-height: 1.5em; color: #3a3a3a; font-family: ‘Open Sans’;»>Vitali pero que pasaria si lo correcto es la exposición. La señal que yo recibo es la de hacer exposición todo el dia sin parar.</p>
<p style=»border: 0px; margin: 5px 0px 8px; padding: 0px; line-height: 1.5em; color: #3a3a3a; font-family: ‘Open Sans’;»>Justo hoy percibí una espécie de «click» haciendo una exposición. Fué como aquello: cuando pensamiento y acción se alinean</p>
<p style=»border: 0px; margin: 5px 0px 8px; padding: 0px; line-height: 1.5em; color: #3a3a3a; font-family: ‘Open Sans’;»>Es esa la «Virtud» que comentas?</p>
<p style=»border: 0px; margin: 5px 0px 8px; padding: 0px; line-height: 1.5em; color: #3a3a3a; font-family: ‘Open Sans’;»>Por cierto, disculpa si la pregunta es estúpida. Soy bien tonto y estas cuestiones filosóficas y tal me cuestan una tonelada y media compreenderlas</p>en respuesta a: Infelicidad Crónica y Trastorno Obsesivo CompulsivorampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 107<span style=»color: #3a3a3a; font-family: ‘Open Sans’;»>Pero claro, ¿qué </span><em style=»border: 0px; margin: 0px; padding: 0px; color: #3a3a3a; font-family: ‘Open Sans’;»>click<span style=»color: #3a3a3a; font-family: ‘Open Sans’;»>hay en ejecutar algo conforme al «</span><em style=»border: 0px; margin: 0px; padding: 0px; color: #3a3a3a; font-family: ‘Open Sans’;»>ponos<span style=»color: #3a3a3a; font-family: ‘Open Sans’;»>» (el esfuerzo)? No hay</span><em style=»border: 0px; margin: 0px; padding: 0px; color: #3a3a3a; font-family: ‘Open Sans’;»>click<span style=»color: #3a3a3a; font-family: ‘Open Sans’;»>, por tanto, no hay dopamina. Quizá algunos, cuando hacen un trabajo para la exposición de clase de la Universidad, al terminar, se visualizan entre aplausos y esto para ellos es su «</span><em style=»border: 0px; margin: 0px; padding: 0px; color: #3a3a3a; font-family: ‘Open Sans’;»>click<span style=»color: #3a3a3a; font-family: ‘Open Sans’;»>«. Pero que click hay cuando uno se ejerce, para alcanzar lo que nos han enseñado, y tenemos grabado en la cabeza desde que somos pequeños, como «el mal» (por ejemplo, la ansiedad).</span>
Vitali pero que pasaria si lo correcto es la exposición. La señal que yo recibo es la de hacer exposición todo el dia sin parar.
Justo hoy percibí una espécie de «click» haciendo una exposición. Fué como aquello: cuando pensamiento y acción se alinean
Es esa la «tranquilidad» que comentas?
Por cierto, disculpa si la pregunta es estúpida. Soy bien tonto y estas cuestiones filosóficas y tal me cuestan una tonelada y media compreenderlas
en respuesta a: Infelicidad Crónica y Trastorno Obsesivo CompulsivorampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 107Respondiendo a tu comentario: Pero la desidia no es exactamente lo opuesto a la fuerza de voluntad? O puede que te refieras a que es diferente al tema de la relajación como motivación permanente.
En cuanto a tu conclusión en efecto. Cuando concluyes que evitar la ansiedad de está literalmente matando es que se puede hacer algo. Pero como ya hemos visto muy pocos logran dar un paso, aún menos mantenerlo, y aún menos manterlo con una fuerza suficiente. Y se repite aquella eterna pregunta: por qué?
Y aunque se llega a esa conclusión, la titánica tarea de revertir todo lo aprendido en mi humilde experiencia, le falta muy poco para ser imposible.
Es por eso que los ultimos post de neocinismo me han ayudado mucho a entender mas a profundidad y a organizar, por lo menos un poco a nivel intelectual, todo lo que debo de hacer y por qué lo debo de hacer, e ir un paso más allá.
Y tu desición de abandonar el foro, como ya declaraste hace años es entendible, o mejor aún obvia. Para qué ejercerse una tarea fútil?
Una lástima que el post no esté teniendo impacto, por la inmensa calidad de información que tiene. Pero era algo esperable. Es como si literalmente le dijeses a una persona: Solo si te cortas la mano con un serrucho a sangre fria serás feliz.
Si te sirve de consuelo yo estaré atento a todo lo que publiques. Un saludo y que la fuerza esté contigo.
en respuesta a: Infelicidad Crónica y Trastorno Obsesivo CompulsivorampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 107Hay que ir en guerra con todas las armas, todas las tácticas, y toda De la determinación. En contra del deseo, en contra de la relajación.
en respuesta a: Cómo evito recaer?rampageParticipanteOfflineRegistered On: 19 noviembre 2018Topics: 14Replies: 1077 agosto 2022 a las 20:48 en respuesta a: Cómo evito recaer?Me pregunto a qué te refieres con temas existenciales de «tu interés».
Depende realmente de los temas. Hay cuestiones que te diría que mejor no tocar, ni por exposición ni sin exposición, porque tienen una variante subyacente de carácter pseudo-espiritual pro-supersticiosa.
Si bien, como bien indican compañeros como @josewman la exposición prima en el TOC, creo que no te pierdes nada por dejar lo que quizá consideres como «temas existenciales» (o no, todo es verlo)
Interesante esto. A cuales temas te refieres?